Acerca de mí

Guillermo-Martin-290918-174304 (1) 300 ppi.jpg

Para servirte

¡Hola! Me llamo Guillermo Elán y estoy encantado de que visites nuestra web. Arch Life Up, Arquitectura que Une, es un estudio de arquitectura fundado por mí, con la intención de ayudar a los demás a vivir en un mundo mejor. Trabajo de forma freelance, y mi deseo es formar un equipo en el que juntos, sin jerarquías y en condiciones igualitarias, trabajemos con ilusión y confianza para servir a las personas y a la naturaleza. Ambas, la humanidad y la naturaleza, llaman a un cambio urgente. Por fortuna somos cada vez más los que desde todos los ámbitos estamos acudiendo a esta llamada. En verdad, aunque no lo parezca, el futuro que llama a la puerta es luminoso y bello.


hej aarhus, Smilets by (ciudad de la sonrisa)

Comenzé mis estudios de arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid y, cuando me faltaba poco para terminarla, en el 2009 me fui de erasmus un año a Aarhus, en Dinamarca. Después de aquel año, donde tuve grandes experiencias de trabajo en equipo, decidí quedarme para cursar el máster de arquitectura en la Aarhus School of Architecture. La razón es que allí supe de un nuevo máster en arquitectura sostenible, el cual yo sin duda quería hacer. Para ello, me quedé a vivir en Aarhus dos años más, durante los cuales estuve dedicado principalmente al aprendizaje del danés. Lo necesitaba para poder ingresar en el máster, el cual cursé en danés y de forma ocasional en inglés.

Allí en Aarhus viví durante casi 8 años, donde aprendí mucho de muchas personas y experiencias. A nivel profesional, sobre la responsabilidad que tienen los diseñadores de edificios con la sociedad y con la naturaleza, y sobre las múltiples formas concretas que existen para causar efectos positivos.

Especialmente inspirador de la sociedad danesa es la voluntad de acercar a las personas entre sí, y de promover la vida en sociedad en todas las escalas, desde una escuela o guardería, pasando por un barrio o edificio vecinal, hasta llegar a una universidad o una ciudad entera. Es mucho mejor compartir que poner vallas. Por cierto, los daneses no son cerrados ni fríos, ¡todo lo contrario!

En Dinamarca, en los últimos años, están sucediendo muchas buenas noticias en relación a las iniciativas sostenibles que se están poniendo en marcha desde diversos ámbitos. También en España hay muchas buenas nuevas, que son la antesala de un nuevo tiempo mucho más positivo para todos.

En mi último año de carrera tuve la suerte de que nuestra clase contara con el apoyo de Superuse Studios, un estudio de diseño de Róterdam, Holanda, pionero en diseño con materiales reutilizados, también llamado upcycling. Gracias a ellos me introduje en el movimiento emergente de la Economía Circular, la nueva y pulsante economía que viene, basada en el reaprovechamiento de todo lo que hasta ahora solemos tirar a la basura.

Desde 2015 hasta ahora, he presentado mis últimos proyectos realizados en la escuela de Aarhus en tres conferencias de arquitectura internacionales (Upgrade 2015 en Aarhus, Urban Mining 2016 en Bérgamo, y NAAR 2018, Urban environment and architecture as a resource, en Seinäjoki, Finlandia). Estos proyectos que he presentado son una respuesta a una situación real de un barrio de Aarhus. Deseaba integrar socialmente a mujeres inmigrantes en desempleo por medio de un taller textil construido con materiales reutilizados, transformando edificios infrautilizados situados en su mismo barrio. En las dos últimas conferencias, junto a la presentación de los proyectos, también he escrito dos artículos de investigación acerca de nuestras experiencias sobre lo que implica a nivel social la arquitectura circular, de upcycling o de reutilización. Ambos artículos los he escrito en colaboración con Inge Vestergaard, arquitecta e investigadora danesa de la Aarhus School of Architecture.

Desde mi graduación en junio de 2015 he trabajado en varios estudios en Dinamarca (Brink&Brandenburg Arkitektur, en Aarhus; y RUM Arkitektur, en Horsens), ambos de marcado carácter social, moderno y que apuesta por prácticas sostenibles.

hola de nuevo, madrid

En marzo de 2017 regresé a Madrid, mi ciudad natal, porque quería estar cerca de mi familia. Desde entonces he continuado mi actividad de investigación sobre upcycling (o diseño reutilizando y revalorizando), al tiempo que he adquirido experiencia profesional a nivel nacional antes de crear Arch Life Up.

En Madrid, también me dedico de forma más espontánea a la música y a la realización de talleres creativos con niños y jóvenes, y ambas cosas también me apasionan.

Espero que disfrutes de tu visita a la web. No dudes en escribir o llamar si crees que podemos ayudarte, o incluso si simplemente quieres saber más acerca de lo que expongo en la web.

Saludos cordiales,

Guillermo Elán

Trabajamos por la prosperidad, unidad e igualdad de todas las personas y por la protección de la vida y la naturaleza. Elegimos el bien para todos.