Protección frente a las radiaciones electromagnéticas

Miles de estudios científicos documentan que los dispositivos inalámbricos pueden producir estrés celular, aumento de radicales libres, cambios en el sistema reproductivo, daños en la memoria y el aprendizaje, trastornos neurológicos y del bienestar humano, daños genéticos y  cáncer.
— Elizabeth Kelley, MA. Directora de la comunidad científica EMFscientist.org, autora del llamamiento  realizado en 2015 por 240 científicos a la ONU y la OMS

Vivimos en ambientes bombardeados por radiaciones electromagnéticas, de altas y bajas frecuencias generadas por aparatos eléctricos e inalámbricos y dispositivos por radiofrecuencia como móviles, wifis, antenas y otros sistemas. Por este motivo, es muy aconsejable entender cómo se origina la nocividad de las radiaciones electromagnéticas. Por ejemplo, un router reduce mucho su impacto si lo conectamos por cable en lugar de por wifi y si lo apagamos por la noche.

Instalaciones eléctricas biocompatibles

Desde el diseño se pueden tomar también medidas positivas. Las instalaciones eléctricas biocompatibles son aquellas que buscan protegernos lo máximo posible de los campos electromagnéticos de origen tecnológico. Dichas instalaciones han de seguir una serie de medidas de protección, algunas de las cuales son:

  1. Planificación adecuada del cableado de tierra. Éste conduce a la toma de tierra, cuya función es evitar diferencias de potencial entre los diferentes elementos de una instalación que puedan resultar peligrosas para las personas. Un adecuado cableado de tierra permite reducir los campos electromagnéticos.

  2. Instalación en estrella, lo que reduce ostensiblemente la longitud del cableado.

  3. Ubicación del cableado en lugares donde no vaya a haber una estancia prolongada, evitando los cabeceros de las camas, zonas de descanso y de trabajo.

  4. Medidas de apantallamiento, como el apantallamiento de cables (que no deben ser de PVC por su alta toxicidad); de muros mediante malla metálica; o bien mediante pinturas conductoras (en ambos casos han de estar conectadas a una toma de tierra).

  5. Cableado de internet en las estancias principales, con el fin de poder prescindir de las señales wifi del router.

protección frente a radiaciones telúricas

Además de cuidarnos de las radiaciones artificiales producidas por las nuevas tecnologías, debemos tomar medidas para evitar la exposición a las radiaciones naturales telúricas, aquellas radiaciones electromagnéticas que emanan de la tierra, y que pueden ser originadas por causas diversas como corrientes de agua subterránea, fallas geológicas o el radioactivo gas radón.

Nuestras medidas consisten en realizar un estudio geobiológico del terreno, antes de la fase de diseño, y una vez se han detectado las puntos geopáticos que pueda haber, reflejar en el diseño todas las medidas de prevención que han de tomarse para sortear la exposición a las radiaciones telúricas locales.

Fuente:

www.electroyquimicosensibles.org

www.ecohabitar.org

www.emfscientist.org

www.lavozdegalicia.es

www.construirunacasaecológica.com